No, no es un déjà vu, parece que ahora si la cámara alta aprobó la legalización del cannabis para uso recreativo, científico, industrial y médico, la llamada “Ley general para la regulación del cannabis” ahora va a pasar por la Cámara de Diputados para ser aprobada antes del 15 de diciembre, si bien nos va.
Recordemos que Morena es mayoría en ambas cámaras y que ellos fueron quienes impulsaron esta iniciativa de ley, la cual entre otras cosas incluye la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, y que no dependerá de la Secretaría de Salud.
En México van a existir cinco tipos de licencias emitidas por dicho organismo, cultivo, transformación, venta, investigación y exportación o importación de la Hierba del Rey Salomón.
Con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, fue aprobada esta norma, que “busca mejorar la condición de vida de los mexicanos y contribuir a la reducción de la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico”, lo cual todavía esta por verse, ya que muchas voces apuntan a que detrás de esto se encuentran fuertes motivos económicos, eh Fox, te hablo a ti.
Llegó la hora de regular y hoy, en la votación del dictamen en el Senado, #AndamosBienPuestxs para despenalizar la marihuana. Estos son algunos de los argumentos detrás de esta urgente regulación. pic.twitter.com/trwJvjEheE
— Verónica Delgadillo (@VeroDelgadilloG) November 19, 2020
El consumo será en privado o en lugar que serán establecidos por el gobierno. Su uso será exclusivo para mayores de edad, y será prohibido fumar en la presencia de menores, en lugares donde ya es ilegal fumar tabaco, entre otras restricciones.
Sobre el autoconsumo, se podrán portar hasta 28 gramos y cada persona tendrá derecho a tener 4 plantas, si viven varias personas en una misma casa se podrán tener hasta 6 ejemplares.
Además del uso psicoactivo y medicinal, se abre la puerta al cáñamo y a su inmenso potencial industrial, en el cual México se perfila para convertirse en una potencia.
Comments